Si pulsa sobre esta línea, accederá a una entrevista con el autor
Nuevo relato de misterio, con el que espero que disfrute el lector. Su título es El destino de Melkart.
El
regalo de un amigo se convierte en el punto de partida de una serie de extrañas
circunstancias que llevarán al protagonista a preguntarse por el destino de la
Tierra. Dioses antiguos, civilizaciones perdidas, amores pasados y, sobre todo,
mucha confusión, harán que se agarre a sentimientos tan nobles como la amistad
y la camaradería para subsistir. Una aventura mitológica y, a ratos,
sentimental. Por encima de todo, una historia brindada a sus amigos, algunos de
los cuáles aparecen en ella. Embozados, disfrazados, desdoblados, reconocibles
o intuidos, dichos amigos son los protagonistas de la narración, junto a
personajes ficticios con extraños e inusuales apellidos.

El archivo está en formato PDF. La obra está inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual, pero como Edición No Venal que es, cualquier lector tiene permiso del autor para difundirla y compartirla con cuantas personas desee. Agradezco las felicitaciones, la curiosidad y el aliento de muchos amigos, así como la inestimable ayuda de Rafa Merino para señalarme las erratas que se colaron cuando ya creí que lo tenía todo bien ultimado y corregido. Gracias, amigo corrector.
Características de la obra
FORMATO.- Tiene una extensión de 170 páginas, está dividido en 33 capítulos y tiene en torno a 50.000 palabras. Es un archivo en formato PDF.
ESTILO.- Lenguaje poco sofisticado, capítulos breves.
SINOPSIS.- David es obsequiado por un amigo con una reproducción de la figura del dios Melkart. Tras ello, conoce a un enigmático personaje que parece estar interesado tanto en la figura como en otros aspectos relacionados con el origen de la civilización tartésica. David es advertido sobre el personaje por una antigua amiga, que parece conocer unos antecedentes poco recomendables sobre él. La curiosidad de David se despierta.
IDONEIDAD.- Lectores aficionados al misterio, la fantasía y la ciencia ficción.
CLAVES.- Entorno de la Bahía de Cádiz, castillo de Sancti Petri y población de San Fernando. Si bien los personajes principales son ficticios, algunos de los secundarios están inspirados en conocidos y en amistades del autor.
AUTORREFLEXIÓN.- Mi imaginación me llevó a montar esta aventura, con la que homenajeo a algunos queridos amigos, utilizando algunos de sus tics para dar fondo a una historia de misterio. Continúa a Un cierto aire a Lovecraft (un relato que puede encontrar en este mismo blog).
EN CONCLUSIÓN.- El lector se entretendrá con una historia en la que se paseará por diversos rincones de San Fernando y, en algunos momentos, le aparecerán dudas sobre lo que es ficción y lo que es realidad en ella. Un pequeño juego y un cierto enigma.